Snippet

¡Conócela! BVirtual compartió con nuestra Vicerrectora Nilda Sanabria

" A mí me encanta relacionarme con ustedes porque yo siempre digo que tengo 18 años y lo demás es experiencia"

-Vicerrectora, Nilda Sanabría 

¿Quien es Nilda?, ¿cómo se define e usted?
Soy una persona hiperquinética  qué me encanta estar con los chicos,  que me encanta leer, me gusta bailar, me gusta lo que hago y me siento una mujer exitosa en mi vida,  esa soy yo.

En los tiempos libres,  con que se relaja,  teniendo en  cuenta el estrés qué tanto nos golpea en este país. ¿Qué hace para relajarse?
(Risas) bueno fíjate,  te voy a decir cosas muy personales, pero bueno, exactamente,  tengo mucho trabajo,  de verdad que tengo mucho trabajo pero creo que me he auto disciplinado.  Lo primero duermo poco, tengo que decirlo que duermo poco, es algo que nos caracteriza al rector y a mí,  podemos estar enviando correos electrónicos a las 4:30 o 5:00 am o mensajes  porque hay muchas situaciones las cuales tenemos que afrontar.  ¿Qué te puedo decir?  Un día normal de mi vida,  me levanto temprano a las 4:30 am,  salgo a caminar unos 5 kilómetros aproximadamente,  todos los días, preparo el desayuno a mi esposo,  nos desayunamos todos los días que podemos juntos y me vengo a mis actividades.  Posteriormente como estamos mi esposo y yo nada más,  porque mis hijos los tengo todos regados a nivel mundial, por así decirlo (risas),  cocino,  la gente me pregunta y usted vicerrectora, ¿usted cocina? Sí, yo cocino,  ¿por qué?,  porque yo me desestreso cocinando,  entonces,  trato de despojarme,  o sea,  cuando estoy cocinando,  sencillamente ahí se me olvida todo,  menos lo que estoy preparando.  Es mi manera de relajarme y de no tener problemas

Profesora cuéntenos, ¿cuál es su plato favorito?
(risas) cónchale, me pusiste a dudar,  ¿por qué te digo que me pusiste a dudar?, si bien es cierto,  tratamos de comer sano, yo soy un poco voluminosa (risas), soy adicta al pan, me gusta mucho el pan,  volvemos a la pregunta inicial, ¿cuál es mi plato preferido?,  el pan (risas), entonces me gusta el pan con todo y sé que debo quitarlo, ay pero yo le digo a el que es un salvaje porque cuando voy en el carro me dice,  oye Nilda,  muérdeme (risas) entonces lo muerdo y Nilda dame otro mordisco y así vamos (risas), pero decirte que tengo un plato en especial no,  y como me gusta preparar,  me encanta prepararle la comida a mi esposo y básicamente, me gusta cocinar y tengo cierta creatividad para hacerlo.

Bien, ya conocemos un poco más a la profesora Nilda,  queríamos preguntarle,  ¿qué se siente ser la vicerrectora?
Un gran compromiso, es que es difícil,  me gusta mi trabajo,  tengo que decirlo, pero creo que ser la vicerrectora es un trabajo tal cual como el otro,  el de la secretaria,  el del profesor,  ¿verdad?  es un rol que cumplo en la universidad y soy de las que piensan que debo tratar de hacerlo lo mejor posible cada día y trato de transmitirle esto a mis colaboradores,  o sea,  a los que dan la cara por la universidad,  en el salón todos los días,  es el que debe transmitir lo que nosotros sentimos y lo que esperamos de los estudiantes,  queremos que nuestro estudiante sea el que se destaca siempre,  en cualquier sitio y cuando por ejemplo me consigo con alguna persona que me dice,  ah no pero es que mi hijo estudia en la Carabobo un postgrado y esta con unos de UNITEC y me dice que tengo  que ayudarla a hacer la presentación por que los de la UNITEC la tienen  casi qué guindada porque ellos se desarrollan muy bien en las presentaciones y siempre se destacan y ella quiere igualarlos, eso a mí me llena de satisfacción y me encanta porque además de eso tengo el orgullo de que mi último hijo, yo tengo cuatro y mi último hijo es ingeniero en información de UNITEC y eso es una anécdota que yo siempre cuento, les estoy contando aquí mi vida personal pero bueno (risas), resulta que mis hijos todos son egresados de la universidad de Carabobo y este último es UNITEC y entonces que ¿por qué el va a estudiar en la UNITEC? Y esos celos de hermano y bueno el era así,  el era creativo y yo aprendí mucho de el porque yo comencé aquí como profesora y el y yo nos veíamos en los pasillos y nadie supo que el era mi hijo sino cuando le impuse la medalla de técnico superior universitario en información,  nadie lo sabía porque el no me trataba a mi como su mamá, ni yo como mi hijo, entonces el me encontraba por los pasillos y me decía profesora buenos días ¿para dónde va usted?, pero bueno y ¿por qué me pregunta? No era para ver si me da la cola hasta mi casa (risas) y el participó mucho en proyectos,  fue preparador de socrático,  preparador de matemáticas,  preparador del curso introductorio cuando existía,  de verdad que tengo un abanico con todos sus carnets de la universidad y es una persona exitosa, tenía una compañera de tesis qué se llama, María Lucía Garcés, él vive en Melbourne Australia y ella en Shanghái, China y bueno hace una semana estaba en Australia y se ha consolidado como una amistad muy bonita y  el rector y yo tuvimos una oportunidad de participar en un curso hace aproximadamente cinco años y estuvimos en Beijing y cuando yo fui a Shanghái, quedé abismada de como ella hablaba el mandarín y nos montaba en el taxi a mi esposo y a mí y ella hablaba con aquella fluidez (risas). Entonces esos es un orgullo, o sea poder contribuir en la universidad,  con estudiantes y que sean así distintos los unos con los otros. Por eso me duele cuando me dicen que la universidad ha bajado la calidad y entonces yo creo que es un trabajo en equipo, haciendo valer uno de nuestros valores,  disculpen la redundancia,  yo creo que los estudiantes, los profesores, los colaboradores,  todos debemos hacer una especie de red, mira estamos fallando en eso,  vamos a ver que hacemos,  profesor mire,  me parece que los estudiantes tal cosa,  para ver como solucionamos, pero no de forma aislada porque sino no vamos a lograr nada.

¿Qué quisiera Nilda aportarle a la universidad? ¿Por qué le gustaría ser recordada?
Haber contribuido aún más al crecimiento y a la calidad de la universidad.

Hablando un poco del tema de la inseguridad, sabemos que es algo engorroso pero es algo que a todos nos incumbe y la comunidad quiere saber,  ¿cuáles son las acciones que se planea tomar  para mejorar la seguridad de la universidad?
Fíjate que nosotros entre las medidas que hemos tomado y estamos tomando tenemos lo siguiente, por ejemplo tratar de mover uno de los vigilante hacia lo que se llama la puerta número 1, se que va a ser un poco tedioso y a lo mejor molesto para muchos estudiantes porque uno de los reclamos que nos hicieron en la reunión que tuvimos es que nosotros no exigimos la presentación del carnet y si lo hacemos porque es una obligación de los estudiantes,  sin embargo bueno,  decidimos pasar uno de los vigilantes a la gente número 1, recordando que nosotros en Prebo estamos arrendados entonces el vigilante qué está en la recepción no hace absolutamente nada además de eso decidimos cerrar el portón a las 6pm para resguardar a todos los que permanezcan dentro de la institución,  nuevamente se abrirá el portón a las 8 30pm para permitir el flujo de estudiantes que salen de clases a esa hora,  sin ningún tipo de problema se que no tenemos suficientes vigilantes pero es que yo no se si ustedes qué están en Prebo se dan cuenta que se rotan mucho,  bueno porque tenemos evidencia de que los vigilantes se han quedado dormidos y entre otras faltas qué no sólo suceden ahí,  usted va a un condominio y también sucede.  Una de las solicitudes que hacían los estudiantes en la correspondencia que nos hicieron llegar era qué se requerían vigilantes jóvenes y fuertes,  pero es algo difícil,  es algo que aquí en Guacara lo hemos logrado a lo mejor no tan fuertes pero si jóvenes y con mayor energía de poder gritar,  correr o no se, porque sucede que los vigilantes no pueden estar armados y tenemos nuestra teoría de que aquellas personas que se han visto implicadas en los eventos,  han podido quizás ver  nuestra debilidad y aprovecharse y bueno los estudiantes no sólo deberán portar su carnet en un lugar visible,  también tendrán que estacionarse en el estacionamiento de abajo porque en los establecimientos de la Fundación no caben,  habrá un vigilante en la entrada del estacionamiento qué controlará el acceso al estacionamiento y todo estudiante que ingrese a la universidad deberá presentar su carnet sino no podrá ingresar. Y bueno educar también a los docentes de que deben solicitar el carnet a los estudiantes en un lugar visible.

Generalizando el tema de la Fundación y la Universidad,  ¿cuál es el pronóstico de la universidad, la sede Prebo?
Es una pregunta difícil y te digo,  estoy siendo tan clara como puedo.  Nosotros estamos alquilados ahí en Prebo,  en la fundación desde hace mucho tiempo,  sin embargo para la administración de paco Cabrera, hubo una decisión por parte de Paco de despojar a la fundación de ese terreno (el actual Estacionamiento) ¿por qué? Porque es su momento,  la alcaldía de Valencia en el año 89 aproximadamente le cedió a ellos el terreno para construir un hospital, transcurrieron 25 años y no se hizo,  ¿qué pasó? Se despoja la fundación, pero quiero  lo ejecuta es creo que Eduardo Parra,  para aquel momento comenzaba el programa de música del profesor Abren y le fue asignado al conservatorio de música para adherirlo a ese programa,  entonces incluso están los planos del proyecto para la parte sur la qué esta hacia el Mediterranean, ahí va una concha acústica,  según recuerdo del plano que vía,  para las presentaciones musicales y mas pegado hacia donde esta la losa van las instalaciones donde funcionarían los salones de música.  Ahora bien,  nosotros nos enteramos por que el conservatorio de música, se acerca a la universidad y me informan,  nosotros no nos enteramos por nuestro arrendador, si no por el conservatorio.  Me convoca el doctor Juan Vadel, para informarme de la situación y yo me comunico con el consejo superior y a partir de ese momento ellos nos dijeron, qué ellos están ahí y que están recaudando fondos para la construcción y nos hicieron un contrato de arrendamiento por esa área. Y nos hicieron el contrato hasta diciembre del año pasado y este año nos hicieron otro contrato, porque claro,  ellos nos ajustan en función a la inflación,  nos van ajustando las tarifas.  Entonces a raíz de esa situación,  no ha habido una comunicación acorde, porque la fundación tiene una demanda a la alcaldía por haberle despojado del Terreno, sin embargo nosotros les colocamos una querella porque ellos cerraron el portón y nosotros queríamos que la comunidad pudiese transitar libremente sin exponerse a la calle, cosa que ahora estamos cerrando de nuevo en vista de la situación. En fin no se llegó a ningún acuerdo y el fiscal nos dijo que no valía la pena llevar el caso a tribunales nuevamente y sucede que nuestro abogado,  cuando revisó los papeles,  se percató qué en el papel decía que ellos no habían cerrado el portón. Entonces eso aparece en los papeles de la querella del juicio. Entonces,  si nosotros no hemos cerrado el portón y ellos tampoco, entonces ¿quién?,  o sea,  una cuestión ilógica. Cuando arrancamos las clases en septiembre sencillamente nos acercamos,  se habilitó un tribunal,  fuimos a Prebo y se abrió el portón.  Y bueno,  nosotros estamos en el medio, de un lado está la fundación y del otro está el conservatorio.  ¿Qué va a pasar?, a nosotros se nos vence el  contrato de arrendamiento en el 2018, en abril de 2018. Y el abogado nos comentó que por ser una institución educativa, tenemos una extensión de acuerdo a la ley y por ende tenemos aproximadamente 6 años más de unitec en el campus Prebo. Por ello no ha habido nuevos ingresos en Prebo, porque nosotros no podemos ser irresponsables como para seguir admitiendo estudiantes, mientras existe la incertidumbre de que es lo que va a suceder. Sin embargo estamos evaluando la posibilidad de buscar otros espacios.

Vamos con algo más agradable con referente a los proyectos, ¿Cuál es su opinión?, ¿Nos quiere?
            (Risas) ¿Ustedes cómo proyecto o en general? (risas) En general.

Mira, es cómo todo, las personas como tal no pueden complacer a todo el mundo y siempre en una actividad sucede lo mismo, pasa hasta en las mejores parejas en la nos podemos llevar bien pero en otras cosas no, la cuestión es la estrategia de cómo podemos llevar la vida en paz, sin ofendernos, sin molestarnos e ir enderezando las situaciones. Yo me alimento mucho de las opiniones que emiten los estudiantes con respecto a proyecto que sé que hay algunos que no quieren realizar proyectos, se quejan, es más yo le comenté a Kharen que proyecto me decían que algunos eran malos y preferían dejarlo o eliminarlos, no lo sé porque era primera vez que escuchaba eso. Yo tengo una experiencia de hacer muchas cosas y muy buenas para el proyecto de hecho cuando yo me inicio aquí como docente y posteriormente paso a la Coordinación de Ciencias Administrativas y Gerenciales yo me apoyé mucho en los equipos de proyecto, ¿por qué?, porque nosotros realizábamos aquí unas jornadas de actualización de mercadeo, ingeniería, etc., dependiendo del área de los equipos y recuerdo muy bien un equipo de proyecto o una célula que era Educación y las mejores jornadas de educación que se hicieron aquí en Carabobo fueron los de la UNITEC dónde se convocaba e invitaba a todos los maestros de las escuelas y más bien nos solicitaban que lo hiciésemos así sea una vez al año y lo llegamos a hacer dos veces al año y nosotros no tenemos escuela de educación, sin embargo en el equipo, me acuerdo que el preparador era José Luis Herrera donde él se graduó en el área de Mercadeo y de verdad eran exitosas y nosotros estábamos full, los maestros, los muchachos y todos. Llega un momento en que no sé qué pasó y también hay que decirlo ya que a raíz de la salida del profesor Carlos Martínez, bueno, hubo un declive. Yo creo que desde entoncesha faltado y por eso tienes que existir unos lineamientos generales para proyecto, para todos en general. Lo que si yo digo y siempre lo repito en cualquier organización y evento donde me hacen la pregunta con respecto a la UNITEC y es que somos una universidad como la UJAP o la UAM cuando hablamos de asignaturas pero el elemento diferenciador aquí es proyectos institucionales, ahí es donde los estudiantes toman las competencias que no las adquiere en ninguna universidad hasta ahorita. Por eso es quela verdad es pienso que proyectos institucionales es algo en donde se desarrollan unas competencias y habilidades que es que lo hace el elemento diferenciador y hay otra cosa que yo pienso de esto; a veces ustedes mismos o sus compañeros no se dan cuenta en el momento que están haciendo proyecto no se dan cuenta pero cuando ustedes lo sacan de aquí y lo colocan en un sitio donde no hay otra persona que conozca este tipo de actividad, por eso es que sobresale y por eso yo siempre lucho y estoy pendiente de proyecto porque quisiera que todo el mundo lo hiciera, no todo es perfecto pero si perfectible. 

Teniendo en cuenta del amor que le tiene, ¿qué espera de ellos? ¿qué espera de los proyectos?
            Que sean todos exitosos, que se pudiesen aplicar en la universidad, en las empresas y que ellas dijesen tal cual como el caso del estudiante Carlos Meneses que fue elegido el ingeniero del año en la NASA, entonces, que se dijera eso; que es de la UNITEC. La base está en que no todo sea teoría sino también que sea algo aplicable, es decir, hay mucha teoría pero la cuestión está en que también lo puedas ver, lo puedas palpar, que pueda hacer eso que tenga movimiento.

Nosotros fuimos los auspiciantes de la reunión de preparadores allá en la sede Prebo, es decir, Guacara se movilizó a Prebo y para nosotros es muy significativo ya que nunca hemos sido partidarios del conflicto que se ha habido, se ha visto o del que se escucha entre las ambas sedes y por eso hicimos ese movimiento. Por lo tanto, ¿qué opina usted de esta integración entre Prebo y Guacara?
            Me encanta, estoy fascinada porque es así cómo debe ser ya que es la misma universidad, yo no puedo decir que este es Guacara y el otro es Prebo, yo soy Vicerrectora de una misma universidad. En mi caso yo tengo muchas actividades y posiblemente ustedes no me vean mucho en Valencia y también es que el campus como que no se presta para que uno lo vean, por lo menos yo llego y me voy al fondo y ahí estoy metida pero sin embargo estoy asistiendo a Prebo casi todos los días, los miércoles y los lunes estoy con toda seguridad en la tarde allá y también habíamos decidido que el comité académico se podía hacer en ambas sedes.

¿El estudiante modelo UNITEC cómo es para usted?
            No sé, tú me lo preguntas y es que es distinto, yo no sé pero es diferente. Siempre sobresalen, no por mala conducta (risas)  pero te voy a comentar algo. Yo tuve que a la Universidad de Carabobo a conversar con el profesor Aquiles Rojas que es el Vicerrector Académico y entonces él estaba dando clases y yo entré al salón y había ochenta estudiantes y no se escuchaba el ruido de una mosca y yo decía: se nota que no son estudiantes de la UNITEC porque nuestros estudiantes siempre tienen algo de qué hablar o preguntar, osea, son inquietos y yo no digo que eso sea bueno como tal, no, pero se destacan y me doy cuenta que es algo de nuestra universidad y eso habla muy bien del estudiante en el sentido de que yo debo ser así en la vida porque debo de aprovechar ese tiempo que están corto pero uno lo ve como muy largo pero es muy corto donde hay que aprovechar, hay que vivirlo y aprender de las cosas nuevas, lo digo por experiencia y por la de mis hijos.

Teniendo en cuenta de cómo visualiza al estudiante, ¿cómo nos visualiza a nosotros cómo grupo o equipo de Biblioteca Virtual Unitec?
            Los quiero ver tal cual cómo van a hacer, serán unos profesionales exitosos, ¿por qué?, Porque no todos los estudiantes tienen o nace de ellos este tipo de iniciativa. Cuando me llamó María de Jesús Pereira y me dice: “no profesora, los estudiantes se van a trasladar” y yo dije: “me encanta” (risas) y es verdad porque es que el común hubiese dicho: “ah, no vino y no hacemos nada porque la Vicerrectora no entendió que era en la otra sede (Prebo)” y por cosas como esas sé que van a hacer exitosos porque esto que ustedes están haciendo siempre es tener un paso adelante del resto, la cuestión es tener siempre la iniciativa y no importa que nos equivoquemos porque de los errores se aprende, entonces eso me encanta, yo estoy aquí fascinada se los digo.

Ahora sí, la última pregunta ¿Cuál es beneficio que usted quiere que le demos a los estudiantes? ¿Cuál es el principal aporte que quiere que nosotros les traigamos a ellos?
Sentido de pertenencia, que quieran a su universidad, que hagan siempre lo que tengan que hacer en pro de la universidad y de ellos mismos, eso es lo que quiero.


Leave a Reply